
26/10/14
Menese y el Conde Olinos

25/9/14
#microcuento
Ella estaba hambrienta y él quería comer. Era previsible que acabaran en la cama sin probar bocado.
17/9/14
El hombre que miraba al cielo

Para no sentir el dolor
que deja el camino en los pies
y harto de coleccionar
amargos suspiros,
el hombre miraba al cielo.
10/9/14
Aquel olor

Uno de esos años, subía yo las escaleras tras mi tío y mi padre, estrenando vacaciones.
-¿Lo hueles, verdad?
-Sí.
-Huele a Salud.
Después callaron los dos y subieron las escaleras como dos niños felices al encuentro de su madre. Y yo con ellos. También niño, también feliz, al encuentro de mi abuela.
3/9/14
Mar de sábanas
Deslumbra tu carne
y sigo a tientas,
guía la brújula de los dedos
por un mar de sábanas.
Tumbada eres isla
en un rumbo
de oscuridades;
gimen los acantilados
letanía milenaria.
Altas rocas blandas, tus pechos,
anillos como puertos,
vientre, labios,
gesto, espacio,
dulce noche salada.
18/8/14
Precisamente hoy
![]() |
Juan Ramírez de Lucas, amor oscuro. |
Hasta que leí los Sonetos del Amor Oscuro de Lorca y, muy especialmente, hasta que escuché al Lebrijano cantar uno de esos poemas.
Precisamente hoy, que hace ya demasiados años que mataron al poeta, lo recuerdo.
29/6/14
Adelanto del espectáculo 36-39
Aquí os dejo un adelanto del espectáculo '36-39'. Se trata de una mirada a la Guerra Civil desde el sentir flamenco.
18/6/14
En apenas unos segundos
Hay personajes que a uno se le quedan grabados en la memoria. Personajes que, aunque sepultados entre montoneras de recuerdos, de vez en cuando destellan desde lo profundo. Y se te hacen presentes sin saber muy bien por qué. Me ha ocurrido hoy con Fernando Fernández Pantoja, 'Fernando Terremoto'.
Me he acordado de la única vez que tuve la oportunidad de escucharle en directo. Fue hace unos años y en un sitio en teoría tan poco propicio para el flamenco como es el Museo Guggenheim.
Allí estaba con mi hermano. Y no se me olvidará nunca cómo le dije, nada más escuchar el primer quejío de su primer cante, con la emoción rebotándome en los oídos:
- Con esto ya me doy por servido. Ya podemos irnos.
Pocas veces como entonces, en apenas unos segundos, he podido comprobar tan honestamente eso que se dice de que el cante jondo tiene un eco de siglos.
12/6/14
Avecillas puñeteras
Avecillas volanderas,
pequeñas bestias aladas,
pajarillos alegres,
breves impulsos que cantan...
Animales libres
por los cielos de Villarrobledo...
El cerezo de mi padre habéis pelado,
triperos glotones.
Saber debéis que vuestra hambre
le está tocando los cojones.
3/6/14
Tientos/tangos de Gregorio Martínez

Durante la Guerra Civil, Gregorio Martínez estaba en la Brigada CI, 46 división de ‘el Campesino’. Antes de llegar al Ebro, había sufrido los horrores de Guadalajara, Teruel y Brunete. Era cabo de transmisiones, por lo que llevaba un equipo muy pesado pero, al menos, no se encontraba entre las unidades de choque, donde las bajas eran altísimas.
Los de choque
llevaban sólo manta, fusil, granadas y cargadores: lo justo para
correr lo mejor posible.
Martínez era hombre
sentencioso y observador. Se dio cuenta de que, en las batallas, lo
primero que se dejaba de oír y de ver era a los pájaros.
Otra de sus frases
más contundentes era la de que, en la calma que precede al ataque,
el miedo sabe a metal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)