29/12/21

Capítulo 1 (Novela 'Julio y las viejas')

Extendió sus alas el pequeño gorrión y abandonó las seguras ramas de su árbol. Era una tarde de verano en la que la humedad del mar hacía algo más lenta la vida de esta ciudad del norte de España. La corteza de aquel plátano de sombra se descamaba en esquirlas verdes, cenicientas y castañas que, en el suelo, formaban una alfombrilla sobre la que pasó veloz la sombra del gorrión.

Un árbol como muchos otros, en la acera de una ciudad de costa, un ave como tantas, una calle cualquiera. La sombra del pajarillo siguió marcando en el asfalto el vuelo que, unos metros más arriba, protagonizaba el cuerpo del animalillo. Hasta pasar, con un reflejo también fugaz, sobre un charco de agua estancada, barro y diversa porquería, que aguantaba sin secarse en pleno agosto gracias a su cercanía a la ladera norte de una de las colinas junto al mar.

Había extendido sus alas tras sentir un pellizquillo de hambre en su diminuto estómago y se estaba dirigiendo por instinto al contenedor de basura que solía frecuentar, tres calles más allá, cerca del cementerio, algo menos cerca de unos hermosos acantilados junto a una horrible depuradora de aguas fecales.

Volaba bajito porque era un pajarillo que, como decía una vieja canción, no tenía envidia de los halcones pero sentía lástima de los canarios. A media altura, de forma que las copas de los árboles con sus enormes hojas casi le hacían cosquillas en las patas encogidas, voló a buscar comida en la basura. Se peleó con otros gorriones, esquivó los letales picotazos de dos gaviotas y miró de reojo a una rata que se pegaba un festín de carne putrefacta. Se hinchó el gorrión de restos de patatas fritas que encontró en la esquina despanzurrada de una bolsa de basura que habían dejado en el suelo, porque no cabía en el abarrotado contenedor.

Alzó de nuevo el vuelo, perezoso y feliz, todo lo feliz que puede estar un pájaro, por la sensación de tener el estómago lleno, notando cómo empezaba a fermentar la papilla de patata frita y jugos gástricos. Oyó a su derecha un ruido extraño de metal y cristales.

Todo se iluminó. Luego, oscuridad completa.

19/12/21

Un #poema #versadicto


Un ramo de soledades 
que alcanzan al fin consuelo, 
a fondo perdido y dulce 
un buen préstamo de besos, 
una lección de pronombres, 
un sube y baja del pecho, 
un ir hacia ti despacio, 
a tientas, gozos y acentos, 
un imperio de ternuras, 
azúcar, alas y vuelo, 
una hoja de higuera antigua, 
unos chiquillos de viento, 
un "te quiero, vida mía", 
una habitación y dentro 
dos voces y dos latidos, 
un mundo, un rato, un cielo.



28/11/21

Vivir no era esto ni aquello #poema #Versadicto

Vivir no era esto ni aquello,
ni otoños incendiados de humedad,
ni llantos en la madrugada,
ni ruidos, ni comerte a besos.

No era lo mío y será lo que quiera,
con razones y caos,
con suciedades reptando por la espalda del cielo
hasta pudrir nubes y soles.

Aunque estés lejos y estoy cansado,
aunque estés cansada y estoy lejos,
ahora es ahora porque un gorrión
se ha posado en mi ventana.

Vivir es pensarte pensándome,
instante fugaz que llega y se va,
casi imperceptible, llama en lo oscuro
cuando me acuerdo de cómo me sonríes.

16/10/21

¿Dónde estabas? #versadicto #poema #soneto

¿Dónde estabas, rubia, cuando bebía
aquellos vasos largos de amargura?
Sin ti la vida estaba seca y dura
y yo no era, ni veía, ni vivía.

Se iban las horas y al final del día
no encontraba tu paz, sino la oscura
y quebrada puerta, esa segura
senda por la que el alma se me rompía.

¿Por qué no vi lo que ahora al fin veo,
a ti y a tu corazón grande y bueno
como un pasaporte a la dulce risa?

Te busco, te rozo, te como, creo
que voy hueco de todo, de ti lleno,
que voy a ti, a mirarte sin prisa.


2/8/21

Iñigo Ruiz, por tangos #Granada #CampanadelaVela

 Yo quiero vivir en Graná...
#Granada #flamenco #tangos #CampanadelaVela 



Iñigo Ruiz, por tangos #Granada #25faroles

A la entrada de Granada...
#tangos #Lebrijano #Granada #Albaicín #Alhambra #flamenco



Iñigo Ruiz, por tangos #Granada #SanJuandeDios

Hospital de San Juan de Dios.
#Granada #tangos #flamenco


 

En la Huerta de San Vicente #versadicto

La noche traía un eco de torres y valor cuando llegué con dos sangres a tu casa de la Huerta de San Vicente. Todo estaba tan quieto que las palabras se nos caían de la boca y se las tragaba la tierra, que parecía un enorme pozo insaciable. Ante nosotros danzaban muy quietas las paredes con su costumbre nocturna de sombra. Los ruidos de la ciudad que pone sus pies sobre el Darro llegaban amordazados. La memoria del paseo de los tristes raspaba las tripas del alma y los nombres de todos los muertos seguían anotados en el fondo del mar. Estuve a punto de llamar a tu puerta, Federico, pero sabía que quieres seguir dormido. Un minuto, un siglo.


27/7/21

Recital #Versadicto en el 'Odisea' de Logroño, julio 2021

Recital de música y poesía #Versadicto en el Bar Odisea (Logroño). Julio 2021. 
Un repaso musical a varias de las mejores poesías escritas en lengua castellana.

El día será Rubén #poema

#Versadicto 
'El día será Rubén' 
#poema #poesía 

Me cae la luz a los ojos 
venida de algún lejanísimo país 
de hojas rojas 
para recordarme 
que soy mortal. 

Murmuro la palabra milagro 
y el verano se acuesta a mi lado 
como un perro fiel, 
como una promesa de perdón. 

Todo estará bien, 
será bueno lo amado, 
la vida podrá, 
el día será Rubén.