15/5/12

¿Cómo escuchar el "Expediente 21.001"?


Casi siempre que tengo la opción de hablar con alguien que va a comprar el “Expediente 21.001” le doy el mismo consejo… o aviso. Este proyecto no es un disco de flamenco, al menos no es sólo un disco de flamenco. En el fondo es una carta, un relato que le hemos escrito al fantasma del poeta, a su recuerdo, a su espíritu… no lo tenemos muy claro pero sabemos que Miguel nos oye. No es una biografía al uso, lo planteamos como un homenaje desde el corazón al más corazonado de los hombres.

Por eso le pido a la gente que lo vaya a escuchar que espere al momento adecuado, que reserve una hora de su vida y se deje llevar, se emocione y escuche la historia de Miguel Hernández.

Eso es precisamente lo que le he dicho a Sheyla esta mañana. Ella ha ganado el sorteo del libro-disco, así que Sheyla dedícale una hora y disfruta de la vida de uno de los mejores poetas españoles…

10/5/12

Campanilleros "Pastoreando Versos"

Continuamos con el día de las letras flamencas. Versos llenos de vida, llenos de historias donde los sentimientos fluyen desde lo más profundo del alma.

La vida fue tu primera herida, Miguel. Por ella pasaste obstinada y entregadamente, con tu irrefrenable ambición de ser un gran poeta y tus ganas de risa y pan para todos.
Si tu vida fue una herida, tu piel se abrió generosa al mundo en el pueblo alicantino de Orihuela, lleno de alzacuellos y con su penetrante olor a incienso. Porque las costumbres y la vida cotidiana de tu gente se mecían a un son católico que marcaban el obispo y la catedral de Orihuela, a los que se sumaban treinta iglesias, un seminario y varios conventos. Pero no era cuestión sólo de sacristías la vida en tu pueblo… rodeada por unos montes pedregosos y ásperos que protegían la exuberante vega, la naturaleza allí era y es un constante homenaje a la lujuria del sol y el agua.

Tu llanto de criatura arrancada del vientre materno rompió el aire el 30 de octubre de 1910. Ya estaban en el mundo tus hermanos Vicente y Elvira y a ti te siguieron en los años siguientes Concepción, Josefina y Montserrate, que murieron, y la pequeña que sobrevivió, Encarnación. Tu madre Concepción Gilabert fue bondadosa pero tu padre, Don Miguel Hernández, un tratante de cabras, era duro y autoritario, bien lo supiste, y no quiso nunca apoyar tus batallas con las metáforas y las rimas. Hasta tal punto no te comprendía, que tu hermano Vicente contaba cómo leías a escondidas, especialmente por la noche, cuando todos estaban  acostados, en la habitación que daba al corral. A veces te sorprendía tu padre y se levantaba para apagarte la luz. Entonces, ¡cómo sería la cosa!, que Vicente decía que “sucedían escenas terribles”, que dejaban a todos “espantados”.

Tus ojos de niño sorprendido se abrían para verlo todo, para tocarlo todo. El universo se estrenaba con cada nueva mirada y no había detalle que dejaras escapar.

Contaba  tu hermana Elvira que desde muy pequeño te quedabas largo rato mirando la cola de mendigos harapientos que esperaba su plato de comida, las sobras de los alumnos internos de los jesuitas. Alguna vez, cuando toda la familia estaba sentada a la mesa, hubo de salir a llamarte para que entraras a comer.

Miguel, tuviste una educación en varios colegios de unos diez años en total que, de haber continuado, hubiera hecho de ti posiblemente un hombre mejor formado y, de haber hecho caso a los jesuitas, uno más en su orden, a la que querían acercarte por tu buen rendimiento en sus Escuelas de Santo Domingo, donde obtuviste las mejores calificaciones de la clase. Allí conociste al cura Luis Almarcha quien tanto te ayudaría y quien tanto te perjudicaría. Pero, estando con los jesuitas, tu padre decide que le haces falta con las cabras, oficio que has tenido que aprender bien por ser su hijo. Te saca de las clases y te pone al frente del rebaño.

Sin embargo, el haber ido a la escuela y el saber leer son una semilla hundida en lo profundo de tu torrencial creatividad que comienza a germinar. Inicias tus visitas a la biblioteca, llevas siempre algún libro en la zamarra y garabateas tus primeros versos.

A veces, otro pastor amigo tuyo, llamado Filomeno Bas, te cuida las cabras mientras escribes versos en ese papel de estraza que conseguías del papel de envolver que utilizaban algunos comercios…



Ahora os dejo la letra que hace referencia al texto anterior.


Campanilleros
Pastoreando versos


Aquel niño llevaba un zurrón
con ganas de echar alas y ser poeta,
por los cerros pastoreaba versos
mientras los naranjos incendiaban la vega:
un traje de estrellas
se cosía Miguel letra a letra
porque la vida le quedaba pequeña.


Era el capitán de los rebaños,
los pies de tierra y la boca de simiente,
de las cabras paridas oía
el rumor de leche bajando en sus vientres,
como era un valiente,
cada día vencía a la pena
con los cantares de su risa caliente.



A  golpes de viento y madrugada
que atacaban como el yugo para el cuello
iban redoblando las esquilas
engalanando a un pequeño cabrero,
pastor moreno,
un chiquillo que soñando andaba
veredas estrechas bajo el ancho cielo. 

8/5/12

La seguiriya

Una gata tuerta
quiere cazar la mariposa de bronce
que lleva siglos dormida
y lanza zarpazos agrios
para romper la noche
en diminutos relámpagos.

Del aire brevemente roto
mana una oscuridad
aún más viscosa,
noche dentro de la noche,
claveles mustios de llanto
con todo el planeta en la garganta.


3/5/12

Letras flamencas


Hoy estreno el día de las letras flamencas. Versos llenos de vida, llenos de historias donde los sentimientos fluyen desde lo más profundo del alma. Os dejo con el poema de Miguel Hernández para dar una introducción a esta primera letra con la que comenzamos hoy. 


Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.


Querido Miguel, te vio un soldado, era 1938 y España estaba en plena Guerra Civil, tú también eras otro soldado sin nombre que miraba ausente a las olas desde tu descanso en un sanatorio para combatientes. Habías escrito en la arena tres nombres. Concha, Josefina y Miguel. El otro te preguntó que quiénes eran y contestaste que tu madre, tu mujer y tu hijo. Tres amores para ti, que fuiste un hombre atormentado de un amor por todo. El amor, una de tus heridas, las otras… la herida que te hizo la vida, a la que siempre miraste con los ojos deslumbrados de un chiquillo, y la última, tu último trago, la herida de la muerte, ante la que tampoco cerraste los ojos.


Ahora os dejo la letra que hace referencia al texto anterior.


Petenera 
Te echamos de menos


En la arena tú escribiste
con tus manos tres heridas
y las olas las borraron,
qué triste pasó tu vida.
Tus poemas nos dejaron
en el alma tres heridas.


Paz y panes para todos
tú siempre los reclamaste,
tu vida fue toda lucha
por la libertad del hombre.


Quisiera volverte a ver
y que me hablaras de todo
porque te echamos de menos,
Miguelito de mi alma,
porque te echamos de menos
cuéntame tus alegrías 
y así me darás consuelo.

1/5/12

Artesano

Hoy me he comprado el disco de Miguel Poveda "ArteSano". En mi opinión es un discazo. A parte de las magníficas colaboraciones (Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Rancapino...) creo sinceramente que este trabajo nos presenta a un cantaor pletórico y en plenitud de facultades. Hace poco vi un reportaje sobre la SGAE y la verdad es que te hace plantearte muchas cosas con respecto a la industria, sin embargo me he gastado 17,95 euros bien a gusto porque sé el que trabajo que hay detrás de la grabación de un disco, porque sé el trabajo que hay detrás del diseño de un disco y porque creo sinceramente que Miguel Poveda se lo merece. No lo conozco personalmente. Sí que hablé con él una vez en La Laurel, pero para mí una conversación de 3 minutos no cuenta. Sin embargo me cae fenomenal, además ahora mismo es el mejor estandarte del cante flamenco. Todo lo que hace lo convierte en oro. Sé que algunos pensaréis que precisamente por todo esto a Poveda no le hace falta pero creo que hay que apoyar al flamenco, y hoy he puesto mi granito de arena.
¡Viva Poveda y viva el flamenco!

30/4/12

Descubrir a Miguel Hernández

Hoy hablamos de cultura. Hablamos de cultura con mayúsculas y dirigida a los más peques. Una buena iniciativa donde los niños aprenden y descubren quién era Miguel Hernández. Visitan la casa en la que vivió y el entorno donde se inspiró para escribir los versos que hoy por hoy conocemos. Lo han denominado Ruta Hernandiana Didáctica. Me entusiasma que se realicen este tipo de acciones orientadas a que nuestros niños tengan una buena cultura y adquieran conocimiento, en este caso, de un gran poeta Miguel Hernández, al que admiro profundamente. 

http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/2012/04/30/aula-casa-poeta/1248661.html

28/4/12

Federico


Un potro de estrellas
que nunca fue mío
se me ha muerto verde
por caminos fríos.

- Caballo de noche,
nunca fuiste mío,
tus ojos abiertos
cuajan el rocío.

El dolor grande
que siempre fue mío,
mordisco de sal,
reventó al potrillo.

Dura la pena grande.
Vendrá Federico
lleno de aire,
de sangre vacío.

25/4/12

Benito Pérez Galdós


Cualquier expresión artística, además del puro goce estético o de la emoción que provoca, suele tener señales del tiempo al que pertenece. El otro día, leyendo una novela de Benito Pérez Galdós titulada 'Cádiz' me encontré con este párrafo delicioso que no me resisto a reproducir. Flamenco e Historia. Al fin, una parte fundamental de España.
El párrafo dice así:
"Ocurrió esto el día de la bomba. ¿Saben ustedes lo que quiero decir? Pues me refiero a un día memorable porque en él cayó sobre Cádiz y junto a la torre de Tavira la primera bomba que arrojaron contra la plaza los franceses. Ha de saberse que aquel proyectil, como los que le siguieron en el mismo mes tuvo la singular gracia de no reventar; así es que lo que venía a producir dolor; llanto y muertes, produjo risas y burlas. Los muchachos sacaron de la bomba el plomo que contenía y se lo repartían llevándolo a todos lados de la ciudad. Entonces usaban las mujeres un peinado en forma de saca—corchos, cuyas ensortijadas guedejas se sostenían con plomo, y de esta moda y de las bombas francesas que proveían a las muchachas de un artículo de tocador, nació el famosísimo cantar:
Con las bombas que tiran
los fanfarrones,
hacen las gaditanas
tirabuzones"

23/4/12

San Jordi y un buen libro


¡Feliz día de San Jordi a todos! y si hoy queréis regalar un libro que mejor que “Expediente 21.001. Las tres heridas del poeta Miguel Hernández”. Un proyecto diferente creado junto a mi hermano Gaztea. Un homenaje flamenco al poeta oriolano con cantes creados para la ocasión que repasan la vida del malogrado escritor. 

Básicamente es una carta que le escribimos al poeta para recordarle quién fue, una narración que intercala más de media docena de cantes en forma de libro-CD. En el aspecto musical, cuenta con la sólida guitarra de Guillermo Guillén y la colaboración de la cantaora Rocío Márquez, sin olvidar la voz en la narración de Javier Merchante. Todos ellos un auténtico lujo para nosotros.


  Librería Santos Ochoa (902 191 500)

20/4/12

Los caminos de Miguel

Si me preguntan quién es el poeta más grande que ha existido, no sabría qué responder.
Si me preguntan quién es el poeta más grande de todos los que yo he leído, diría que Lorca.
Si me preguntan quién es mi poeta, sonrío y digo que Miguel.
Miguel Hernández.
Muchas veces me he perdido en sus versos y he vuelto a la prosa de los días manchado de barro y amor, feliz.
También le debo a Miguel haberme encontrado con mucha gente. Los caminos de Miguel son transitados por gente maravillosa.
Una de esas personas es el cantaor flamenco Manuel Gerena. Gerena también ha mezclado a Miguel con el flamenco, como hicimos nosotros en nuestro libro-cd.
Ahora el cantaor saca nuevo disco con letras del de Orihuela. Estamos de enhorabuena.