29/12/13

Grande y digno

Antonio de Pozoblanco.
Cuando era un ignorante (si es que alguna vez he dejado de serlo), despreciaba el cante jondo por entender que era la expresión cultural de un pueblo de bueyes.
Como decía el poeta, de un pueblo con el cuello perseguido por el yugo.
Pero, con el tiempo y tras probar el sabor del orgullo, comprendí que en la voz flamenca habita el grito ancestral de los hombres libres. 
Un grito que es el reducto íntimo de una vieja costumbre entre los oprimidos: levantarse y seguir caminando.
Donde está temblando lo que no se ve.
Donde cualquier hombre, por harapiento que parezca, es grande y digno.

21/11/13

La mejor decisión

Mi novia me dejó hace un mes y no se lo reprocho.
Me pasa algo parecido a lo que le ocurría a Groucho Marx respecto de los clubes, es decir, que yo tampoco querría estar con alguien como yo.
Mi madre, una santa, me tiene cariño por aquello de que han sido muchos años y, en fin, un hijo es un hijo. Pero lo suyo tampoco es que sea pasión de madre, vamos, ni mucho menos. Mi padre, como decía Sabina, un particular.
En el trabajo saben que soy un zote y me ignoran casi siempre, me humillan en ocasiones.
Soy feo, me huelen los pies y ronco como un búfalo.
Si sé que no me vais a echar de menos. Así que... no miréis con cara de pena.
Tomé la mejor decisión al suicidarme hace diez minutos.

29/10/13

Vi un ave caer


No puedo estar pendiente 
de cada petirrojo que cae 
Leonard Cohen

Un crepitar de plumas contra el suelo
paró mi andar por la ciudad cansada,
un ave vi en la acera, aplastada
como la herencia de un beso de hielo.

Descolgado de los aires su vuelo,
con su diminuta quietud ignorada,
aquel volumen breve de ansia alada
me introdujo un súbito desconsuelo.

Mirando el pajarillo anochecido
se derribaron los últimos puentes
que no se había llevado la guerra.

Los hombres seguían indiferentes
pero yo no puede, ensordecido
tras ver un gorrión muerto en la tierra.

29/9/13

Editorial TintaMala

Estamos trabajando en un proyecto editorial. Se trata de una editorial de libros digitales.
Poco a poco vamos dando cuerpo a esta empresa. Aquí tenéis un vídeo sobre una sesión de fotos que nos hemos hecho para la página web que publicaremos en unas semanas.

14/8/13

Diógenes furioso

Es lo que tiene pegarte una garbanzada copiosa antes de dormir. Los sueños se desbocan.
A altas horas de la noche, dormido en plena digestión leguminosa, me encontré de frente con Diógenes. Venía con todo el equipo: candil, perro y cuatro harapos que malamente cubrían su cuerpo.
Traía el gesto profundo, con esa forma de fruncir el entrecejo que tienen algunos que no se sabe si miran o sospechan.
Husmeaba por aqui y por allá, con ese aire de importancia que se dan los filósofos griegos cuando se cuelan en el sueño de un cantamañanas como yo.
El caso es que no le estaba haciendo mucho caso. Y, supongo, aunque un gran pensador vaya de humilde, en el fondo tiene su vanidad.

23/7/13

Admiración

Debe de andar con el corazón polvoriento.
No puede ser de otra manera tras tanta caída, tras tanto encuentro con la tierra.
Y también lo tendrá crujiente. Las caídas dejan los corazones dolidos y quebradizos.

Pero yo le admiro.
Sí, soy de esos que admiran a los que regresan siempre con una sonrisa a la pelea.
Con una sonrisa y un cante.

 

10/6/13

La paradoja de los puristas

Photo Credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/41604911@N08/4414857631/">Chris JL</a> via <a href="http://compfight.com">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/">cc</a>

La paradoja de los puristas del cante es que queremos congelar la evolución del arte flamenco en un momento preciso. Como si eso fuera posible, como si eso no fuera esencialmente una contradicción.
Porque los puristas fantaseamos con una posibilidad absurda, la posibilidad de que un arte que fue esencialmente mezcla sucia y libre se convierta ahora en un canon limpio y encadenado.
Así que en el pecado llevamos la penitencia.
El río nunca se detiene.

31/5/13

El cante que se muere

Manuel de Falla.
Oigo a los buenos viejos hablar de los viejos buenos tiempos. No han leído a Manrique, pero me cuentan que cualquiera tiempo pasado fue mejor. Están convencidos de que todo es peor ahora. Porque creen que el ayer es buena poesía y el hoy es mala prosa.
Falla dijo:
"El cante es un tesoro de belleza que amenaza ruina y que está a punto de desaparecer para siempre. Exceptuando algún cantaor en ejercicio y unos pocos ex cantaores ya faltos de medios de expresión. Lo que está quedando hoy en vigor del cante no es más que una triste y lamentable sombra de lo que fue y de lo que debe ser. El cante grave, hierático de ayer, ha degenerado en el ridículo flamenquismo de hoy. Se adulteran y modernizan sus elementos esenciales, se dejan llevar por el decadentismo de la mala época italiana. Hay que salvarlo de la guitarra juerguista, del vino sombrío del chulo profesional, porque aún estamos a tiempo".
Pero entonces me acuerdo de que el gaditano lo dijo a principios de la década de los años 20 del siglo pasado. Y después hemos tenido camarones, mairenas, chocolates, meneses.
Así que permitidme una sonrisa cuando ahora me dicen que el flamenco se muere.

25/5/13

Un resumen

Foto de Wiros (http://www.flickr.com/photos/91515119@N00/2947865066/).

Empecé siendo un niño
y para comprar la vida adulta
pagué con casi toda mi imaginación.
Ahora, hombre,
para comprar la vejez
estoy pagando con casi toda mi esperanza.
Cuando viejo, casi sin imaginación y sin esperanza casi,
tendré suerte...
Morirse es gratis.

15/4/13

TintaMala


Era un punto entre tantos. Formal, obediente, utilizado sin contar con su voluntad ni sus apetencias.
Trabajaba temeroso de las diferencias, era un punto mandado por los que mandan.
Un día decidió que era suficiente, que vida no hay más que una. 
Y se rompió.
Y al romperse encontró su verdadera forma.
Le decían TintaMala.
Ella sabía que era porque no tenía miedo a la libertad.